Sal del Himalaya

Historia y Origen de la Sal del Himalaya

La Sal del Himalaya, un regalo milenario de la naturaleza, tiene sus raíces en las majestuosas montañas del Himalaya. Estas montañas, que se extienden a través de Asia, albergan los depósitos de sal más puros del mundo.

Formada hace más de 250 millones de años, esta sal ha sido valorada por sus propiedades purificadoras y su riqueza mineral. Los antiguos habitantes de la región la consideraban un elemento sagrado y esencial para la vida.

Extracción de la Sal del Himalaya

La extracción de la Sal del Himalaya es un proceso artesanal que ha sido transmitido de generación en generación. Los mineros extraen la sal con herramientas manuales, garantizando su pureza y autenticidad.

Una vez extraída, la sal se procesa mínimamente para preservar sus beneficios para la salud y su color rosado característico, que proviene de su rica composición mineral.

La Sal del Himalaya en la Cultura

Desde tiempos antiguos, la Sal del Himalaya ha sido un elemento central en rituales espirituales y ceremonias de sanación. Se cree que purifica el cuerpo y el alma, y equilibra las energías.

Además, ha sido utilizada en la cocina tradicional por sus propiedades nutritivas y su sabor único. Su presencia en la mesa no es solo una cuestión de sabor, sino también de bienestar y armonía.

Reconocimiento Mundial

Con el paso del tiempo, la fama de la Sal del Himalaya ha trascendido fronteras. Hoy en día, es apreciada en todo el mundo, no solo como un condimento, sino también como un producto esotérico que promueve el bienestar y la paz interior.

Si deseas conocer más sobre los beneficios y usos de la Sal del Himalaya, te invitamos a visitar nuestro blog, donde encontrarás artículos informativos y consejos para aprovechar al máximo este regalo de la naturaleza.

Usos y Beneficios de la Sal del Himalaya

La Sal del Himalaya es mucho más que un simple condimento. Su versatilidad y propiedades la han convertido en un elemento esencial en diversos ámbitos, desde la cocina hasta el bienestar espiritual.

En la Cocina

Con un sabor único y una textura inigualable, la Sal del Himalaya enriquece cualquier platillo. Además, su rica composición mineral la hace una opción más saludable que la sal común.

Lámparas de Sal

Las lámparas de sal del Himalaya no solo son una hermosa pieza de decoración, sino que también purifican el aire, equilibrando las energías del entorno. Al calentarse, emiten iones negativos que neutralizan los iones positivos liberados por dispositivos electrónicos, promoviendo un ambiente más saludable.

Artículos de Spa

La Sal del Himalaya es un ingrediente estrella en tratamientos de spa. Sus propiedades exfoliantes y detoxificantes la hacen ideal para baños relajantes, masajes y tratamientos faciales. Además, ayuda a mejorar la circulación y a relajar los músculos.

Equilibrio Energético

En el ámbito esotérico, se cree que la Sal del Himalaya tiene la capacidad de equilibrar las energías del cuerpo y del entorno. Es comúnmente utilizada en rituales de purificación y meditación para atraer bienestar y armonía.

Decoración y Meditación

Gracias a su color rosado y su textura única, la Sal del Himalaya es perfecta para crear espacios de meditación y relajación. Ya sea en forma de lámparas, piedras o cristales, aporta una energía tranquila y positiva a cualquier espacio.

Para aquellos interesados en profundizar en los múltiples usos y beneficios de la Sal del Himalaya, recomendamos visitar nuestro blog. Allí encontrarás artículos detallados y consejos prácticos para incorporar esta maravillosa sal en tu día a día.

Subcategorías

Sal del Himalaya|Articulos Spa

El jabón, unido a las propiedades de la Sal del Himalaya, nos ayuda a mantener la piel hidratada y nutrida, Tiene una gran capacidad para absorber las toxinas de la piel, equilibrándola y purificándola.
Nos aporta una gran sensación de limpieza, al eliminar las bacterias, con facilidad y es un desodorante natural. La sal del Himalaya, lleva en su composición los mismos 84 elementos de los que dispone el cuerpo humano, activa el sistema circulatorio, regenera la piel y dejándola suave y lisa.
Aunque no es un jabón como tal, el mineral de Sal del Himalaya, se debe utilizar por todo el cuerpo, excluyendo otro producto de higiene corporal.

Sal del Himalaya|Lampara Canasta

Las lámparas de sal son ionizadores naturales que llenan nuestro entorno de una calidez muy agradable.
La sal con la que están fabricadas contiene casi todos los oligoelementos que nos benefician, de los cuales depende el buen funcionamiento del organismo. El yodo enriquece el ambiente con iones negativos, equilibrando así el exceso de iones positivos (no muy beneficiosos para la salud) y mejoran en patologías como asma, sinusitis, migrañas, dolores de cabeza, alergias o fiebre; se colocan en espacios con exceso de ondas electromagnéticas (televisión, ordenador, móvil, aparatos de música…) o en presencia de hormigón.
Podemos resumir sus cualidades o beneficios puntualizando su potencia para limpiar (de polvo, polen) y purificar el aire de las estancias, la reducción de alergias y la protección de las vías respiratorias, revitaliza nuestra energía, contrarresta las vibraciones electrónicas, ayuda a dormir mejor, ideal para mejorar el estado de ánimo y concentración, y ¡es un quitamiedos estupendo para niños al irse a dormir!
Además, sus formas y, en este caso, la canasta que las agrupa, embellecen cualquier espacio o estancia en donde las pongamos. Se recomienda no utilizarlas en lugares húmedos o al aire libre.

Sal del Himalaya|Lampara Roca Formas

Las lámparas de sal son ionizadores naturales que llenan nuestro entorno de una calidez muy agradable. La sal con la que están fabricadas contiene casi todos los oligoelementos que nos benefician, de los cuales depende el buen funcionamiento del organismo.
El yodo enriquece el ambiente con iones negativos, equilibrando así el exceso de iones positivos (no muy beneficiosos para la salud) y mejoran en patologías como asma, sinusitis, migrañas, dolores de cabeza, alergias o fiebre; se colocan en espacios con exceso de ondas electromagnéticas (televisión, ordenador, móvil, aparatos de música…) o en presencia de hormigón.
Podemos resumir sus cualidades o beneficios puntualizando su potencia para limpiar (de polvo, polen) y purificar el aire de las estancias, la reducción de alergias y la protección de las vías respiratorias, revitaliza nuestra energía, contrarresta las vibraciones electrónicas, ayuda a dormir mejor, ideal para mejorar el estado de ánimo y concentración, y ¡es un quitamiedos estupendo para niños al irse a dormir!
Además, sus formas, tanto de cilindros como piramidales, conos, cuencos, esferas o incluso con forma de árbol y con su especial tonalidad, embellecen cualquier espacio o estancia en donde las pongamos.
Se recomienda no utilizarlas en lugares húmedos o al aire libre.

Sal del Himalaya|Lampara Selenita

El nombre de Selenita, proviene del griego, “selēnē”, ' luna' , es por ello que se asoció con el satélite, por su tonalidad blanca transparente y porque al parecer, los cristales se formaban en luna creciente. Es una variedad del yeso (mineral), en forma de cristal transparente, extraído de países como Estados Unidos, Canadá, Australia, México, Alemania, Francia, Inglaterra, Italia, Marruecos y España, en la antigua Segóbriga (la actual Cuenca) o en Almería.
Los cristales suelen ser bloques tabulares formados por láminas paralelas alargadas, Este mineral, ha sido conocido desde la antigüedad, y muy apreciado por alquimistas; así el mineral era conocido por los romanos, quienes lo denominaban "Lapis specularis" (piedra espejo o especular). En Alemania, por ejemplo, se le conoce como "Marienglas" (cristal de María), En la actualidad se utiliza sobre todo para elaborar lámparas y para obtener yeso.
La principal característica de este mineral es su tonalidad transparente e incolora, también se caracteriza por su suavidad y forma estriada. Está comprobado que los iones negativos que emiten estas lámparas pueden aumentar la productividad en el trabajo, fortalecen la concentración e incluso reducen la susceptibilidad a la gripe, fortalecen del sistema inmune. Favorece el entorno y logra un beneficioso efecto sobre el estado físico y afectivo.
La selenita no precisa ser limpiada, se autolimpia a sí misma.
En la terapia a través de los colores, en este caso el blanco (selenita) es el color de la pureza, la curación y la limpieza.

Sal del Himalaya|Lamparas

Las lámparas de sal son ionizadores naturales que llenan nuestro entorno de una calidez muy agradable. La sal con la que están fabricadas contiene casi todos los oligoelementos que nos benefician, de los cuales depende el buen funcionamiento del organismo.
El yodo enriquece el ambiente con iones negativos, equilibrando así el exceso de iones positivos (no muy beneficiosos para la salud) y mejoran en patologías como asma, sinusitis, migrañas, dolores de cabeza, alergias o fiebre; se colocan en espacios con exceso de ondas electromagnéticas (televisión, ordenador, móvil, aparatos de música…) o en presencia de hormigón.
Podemos resumir sus cualidades o beneficios puntualizando su potencia para limpiar (de polvo, polen) y purificar el aire de las estancias, la reducción de alergias y la protección de las vías respiratorias, revitaliza nuestra energía, contrarresta las vibraciones electrónicas, ayuda a dormir mejor, ideal para mejorar el estado de ánimo y concentración, y ¡es un quitamiedos estupendo para niños al irse a dormir!
Además, sus formas y, en este caso, la canasta que las agrupa, embellecen cualquier espacio o estancia en donde las pongamos.
Se recomienda no utilizarlas en lugares húmedos o al aire libre.
Cuidados:
• Se recomienda tenerla encendida el mayor tiempo posible; así se generen los iones negativos y no se acumula humedad, ni “suda”.
• No se deben colocar cerca de lavavajillas, lavadora, o baño ya que puede fundirse con la exposición prolongada a humedad alta.
• Es importante tener la lámpara limpia de polvo, siempre con un paño suave.
• Hay que tener precaución de dejarla al alcance de los niños/as debido a su peso, pues podrían sufrir algún daño o golpe.

Sal del Himalaya|Porta Velas

La sal con la que están fabricadas contiene casi todos los oligoelementos que nos benefician, de los cuales depende el buen funcionamiento del organismo.
El yodo enriquece el ambiente con iones negativos, equilibrando así el exceso de iones positivos (no muy beneficiosos para la salud) y mejoran en patologías como asma, sinusitis, migrañas, dolores de cabeza, alergias o fiebre.
Los portavelas de sal, son unos utensilios que resultan muy prácticos, pues al no necesitar enchufe ni electricidad, los podemos colocar en cualquier lugar, y mediante el calor de la vela nos aseguramos sus efectos ionizantes e higroscópicos.
Por otra parte, el tiempo de duración estará limitado a lo que tarde en consumirse la vela.

Sal del Himalaya|Quemador Esencia

La sal con la que están fabricadas contiene casi todos los oligoelementos que nos benefician, de los cuales depende el buen funcionamiento del organismo.
El yodo enriquece el ambiente con iones negativos, equilibrando así el exceso de iones positivos (no muy beneficiosos para la salud) y mejoran en patologías como asma, sinusitis, migrañas, dolores de cabeza, alergias o fiebre.
Además, resultan muy prácticos, pues al no necesitar enchufe ni electricidad, los podemos colocar en cualquier lugar, y mediante el calor de la vela nos aseguramos sus efectos ionizantes e higroscópicos.
A esto, le vertimos la esencia que vaya acorde con nuestro propósito: calma, paz, energía, pasión, etc. Así potenciamos el fin de nuestros deseos con una purificación del ambiente.